Saltar al contenido

//////SERVICIOS/////////

/// DISEÑO GRÁFICO ////// CARTELERÍA ////// DISEÑO WEB :::::::::::::::::::::

/MAQUETACIÓN ////// DISEÑO EDITORIAL :::::::::::::::::: BRANDING /////////

::::::::::::::::::::::::::::: PIEZAS PARA REDES SOCIALES ////// KEY VISUAL ///

Alharaca Radio Feminista

Co-directora y editora general. Desarrollo de identidad gráfica, branding, diseño, web, diseño de piezas gráficas para web y para redes sociales.

Trabajo realizado en colaboración con: Lorencita.

Ekimen Gunea

Desarrollo de imagen corporativa: branding, logotipo, isotipo, papelería, tarjetas personales, señal ética para local.

Diseño de paquete gráfico para la convocatoria y difusión de la Presentación del Informe Final de la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad de Colombia, en Bilbao.

Imagen gráfica del proyecto e infografía a partir de los tres relatos donde una colección de iconos permite seguir las líneas del tiempo de los tres relatos parciales y ver cómo se van entrelazando a lo largo de la historia.

De la tierra al mar: un relato colectivo sobre la transformación en el Mar Menor.

La Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición de Colombia y el Instituto HEGOA, con el compromiso y apoyo de la Dirección de Derechos Humanos, Víctimas y Diversidad del Gobierno Vasco, invitaron al Acto de Reconocimiento: Reconóceme. La Colombia exiliada en Euskadi. 

Desarrollo de imagen y logotipo del proyecto Wikisoinuak, los podacast de Wikitoki.

Lanzamiento mundial de la obra en diálogo con el autor Javier de Isusi, la Comisión de la Verdad, la Dirección de Víctimas del Gobierno Vasco, el PNUD-Colombia y los Nodos de la Comisión.

Trabajo de recopilación de los contenidos a través de talleres en el territorio, diagramación, maquetación y diseño gráfico.

Nombre de la Cartilla: Un tejido a muchas voces, el sentir de una resistencia por el agua y por la vida.
El «Movimiento Ríos Vivos» es una articulación para mover la esperanza a la que pertenecen quince organizaciones de mujeres, jóvenes, barequeros y barequeras, pescadores, arrieros, agricultores, cocineras, amas de casa, comerciantes todos afectados por el megaproyecto Hidroituango, que han decidido luchar en contra de las injusticias, permanecer en el territorio, contar la otra versión a la de la empresa engañosa y falsa que destruye el Cañón del Río Cauca.

Los pueblos indígenas, afrocolombianos, campesinos, pequeños mineros y demás sectores populares  relacionados con el medio rural  colombiano, convocan  a la Cumbre Nacional Agraria: Campesina, Étnica y Popular, que se realizará en Bogotá del 15 al 17 marzo de 2014, con el fin de avanzar de acordar una agenda social y acción política movilizadora en la construcción de un  proceso de unidad y de articulación del movimiento; construir un pliego de exigencias que unifique todas las plataformas y procesos participantes en la cumbre Están convocando a éste evento la Mesa nacional de Interlocución y acuerdo MIA – el coordinador nacional agrario CNA – la ONIC, PCN.